Si bien Madrid nos encanta con sus impresionantes castillos, aún queda mucho más por conocer. Su historia data de muchos siglos atrás, la cual continúa viva en la educación de los españoles. En lo personal, me sorprende que una sola ciudad tenga tantos castillos de la edad media, los cuales a la luz de hoy siguen existiendo para demostrarnos como era la estética estructural del pasado.
Castillo de Santorcaz
Es también conocido como el Castillo de Torremocha. Es posible que donde se encuentra actualmente haya habido otra edificación en su lugar, pero hasta los momentos se conoce que este en especial fue acometido a partir del siglo XIV. Tiene forma ovalada con torres salpicadas en distintos ángulos. Se trata nada más y nada menos que de una fortaleza que está en la semi-ruina, salvo por algunas partes restauradas y consolidadas con el tiempo. E incluso es el sector más cercano a la iglesia junto a un parque municipal.
Fue la residencia palaciega de los arzobispos de Toledo, más adelante se convirtió en cárcel de clérigos y pos sus estancias personajes célebres de su época como el Cardenal Cisneros y la Princesa Éboli.
Castillo de la Coracera
Fue mandado a construir en 1434 por Don Álvaro de Luna, el cual tenía comprado el Señor de Valdeiglesias a los frailes del Monasterio de Pelayos de la Presa. El castillo se construyó para dar cobijo a Don Álvaro tras sus jornadas de cacería. Esta edificación consta de un planta cuadrada, tres torres cilíndricas en sendas esquinas y una cuarta, la torre de Homenaje que, por su apariencia, que aparenta ser el castillo entero.
Este lugar sirvió de residencia para Isabel la Católica cuando fue proclamada heredera de Castilla. Desde el 2003, el castillo pertenece al ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias y a José Fernando Cornejo Pablos, quienes poseen el título de propiedad en un 50/50.
Castillo de Aulencia
Se encuentra en Villanueva de la Cañada. Fue la residencia del Jefe musulmán que gobernaba la región. El castillo es una obra majestuosa y esbelta que consta de un doble recinto de murallas, una torre del homenaje en el centro y en el exterior se puede apreciar las 6 torres cilíndricas que componen al homenaje, las cuales se encuentran unidas por un muro de metro y medio de grosor con seis de altura.
Tristemente este castillo fue testigo directo de la Guerra Civil entre la batalla de la carretera de La Coruña y la de Brunete, ambas realizadas en 1937. En esta última, fue bombardeado por las tropas franquistas, además de servir como refugio para una brigada soviética que combatía con el bando republicano.
Castillo de Casasola
Este curioso Castillo es uno de los más misteriosos de todos, siendo ubicado a las afueras de Chincón a orillas del río Tajuña. Data del siglo XIV y es actualmente propiedad privada. Este castillo fue sirvió de alojamiento secreto para los políticos y militares a favor de la proclamación de Alfonso XII. Tiene una marcada disposición defensiva al estar situado en un alto pleno del valle del Tajuña. Fue construido de mampostería irregular y tiene una planta triangular con dos torreones circulares en los vértices de su fachada.


